El teletrabajo está en auge, sobre todo en estos tiempos en los que la crisis sanitaria hace recomendable mantener las distancias. Sin embargo, parece que el trabajo remoto ha venido para quedarse, razón por la cual a continuación vamos a explicar todo lo que hay que saber en relación a esta forma de trabajar.
Relacionado: Mejores trabajos desde casa
¿Qué es el Teletrabajo?
El teletrabajo o trabajo remoto es una forma de trabajar en la que se realiza una actividad sin estar físicamente en la empresa, sino en la distancia. Es posible gracias a las nuevas tecnologías digitales, y si bien existía ya antes, ha experimentado un crecimiento más que considerable a raíz de la pandemia provocada por el Covid-19.
¿Dónde se regula el teletrabajo?
La ley que regula el teletrabajo es el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. Es comúnmente conocida como Ley del teletrabajo, o Ley de trabajo a distancia.
Ventajas y desventajas de teletrabajar
Las personas que trabajan a distancia destacan los siguientes aspectos a favor y en contra de esta modalidad de trabajo:
Ventajas del trabajo a distancia
- Se ahorra tiempo y esfuerzo, al no tener que desplazarse a un centro de trabajo.
- El trabajador es más autónomo en su trabajo.
- Aumenta la productividad laboral, al mejorar el estado de ánimo del trabajador.
Desventajas del teletrabajo
- Si no se organiza bien, el trabajo puede ser más tedioso.
- Puede generarse un cierto sentimiento de distancia hacia a empresa.
Todas las formas de teletrabajar
Hay tres maneras de trabajar a distancia:
- Desde el propio domicilio del trabajador.
- Trabajando algunos días en la empresa, y otros en casa.
- En una oficina externa a la oficina central de la empresa.
Flexibilidad horaria en el teletrabajo
Tal y como establece la ley, el trabajador puede flexibilizar el horario de prestación de servicios establecido, respetando tanto los tiempos de disponibilidad obligatoria como la normativa sobre tiempo de trabajo y descanso.
Gastos del teletrabajo: cómo funcionan para empresa y trabajador
El artículo 7 de la Ley del teletrabajo establece que en el acuerdo de teletrabajo que tienen que firmar las partes, deben enumerarse los gastos que puede tener el trabajador por trabajar a distancia, y la forma de cuantificación de la compensación que debe abonar la empresa de manera obligatoria, además del momento y la forma para realizarla.
¿Cuáles son los gastos que puede reclamar el teletrabajador?
- Material de oficina.
- Teléfono.
- Electricidad.
- Internet.
- Ordenadores.
- Depreciación mobiliario.
- Depreciación instalaciones.
Ejemplos de teletrabajo
Algunos ejemplos típicos de profesiones en las que se ejerce el teletrabajo son los siguientes:
- Agentes de seguro.
- Programadores.
- Redactores de contenidos.
- Traductores online.
- Comerciales.
- Diseñadores.
- Profesores online.
- Marketing online, SEO, SEM, etc.
- Analistas de datos.
- Data Entry.
- Asistente virtual online.
¿Dónde buscar ofertas de teletrabajo?
A diario aparecen por Internet numerosas ofertas de trabajo en casa, puedes encontrar los mejores empleos aquí: