Trabajar en Primor: horarios, salario, enviar currículum y opiniones de los trabajadores

trabajar en primor

Primor es una cadena de perfumerías con décadas ya de trayectoria, por lo que es una excelente opción para las personas que están buscando trabajo en el mundo de la belleza y la cosmética.

Si es tu caso, no dejes de consultar toda la información que encontrarás a continuación para trabajar en Primor.

Relacionado: Cómo trabajar en Primark

¿Qué ventajas hay de trabajar en Primor?

Sobre todo porque trabajar en Primor es una buena forma de labrarse un futuro en el sector de la estética. Primor es una empresa potente, que genera miles de empleos directos e indirectos, y además tiene una excelente valoración.

Hay que tener en cuenta que no se trata de una compañía reciente, ya que fue fundada en Málaga en el año 1953. Y durante estos todos estos años no ha hecho más que continuar creciendo en todo momento.

Primor ha conseguido reconocimientos como el premio Perfumería del Año 2017, y otros indirectos procedentes de organizaciones de consumidores. Por razones como estas, trabajar en Primor no es solo una gran oportunidad laboral, sino que puede ser un tanto en tu favor en tu currículum si posteriormente buscas empleo en otras empresas del sector.

Horarios y turnos

Lo normal es empezar con un contrato de formación y a tiempo completo (40 horas). Los horarios de trabajo suelen ser de lunes a viernes de 10 a 14 horas, y de 17 a 19 horas. La formación se suele reservar para los viernes de 15 a 17 horas.

No obstante estos horarios pueden variar, ya que por ejemplo hay tiendas que abren de 10 a 22 horas de forma ininterrumpida, y las necesidades en cada caso pueden variar. Por ello, en cada tienda puede haber unos turnos diferentes.

Salario: ¿cuánto se cobra trabajando en Primor?

Trabajando como dependiente con un contrato de formación a jornada completa en Primor se puede ganar aproximadamente 850 euros.

Requisitos que debes cumplir para trabajar en Primor

En Primor buscan básicamente empleados con entusiasmo y con ganas de hacer su trabajo. Vamos a ver con detenimiento que se exige para trabajar en estas tiendas:

  • Respecto a la edad no se señala ningún requisito en concreto, aunque en Primor se suelen ver dependientes más bien jóvenes, con edades de algo más de cuarenta años como máximo.
  • En relación a la formación previa o la experiencia necesaria tampoco se especifica nada, si bien esto irá en función del cargo a desempeñar.

Otros requisitos que sí se piden para trabajar en Primor son:

  • Habilidades de comunicación.
  • Capacidad para el trabajo en equipo.
  • Conocer los productos que se venden en estas tiendas.
  • Saber solucionar con soltura los problemas sin demasiada importancia que suelen presentarse de forma cotidiana en este tipo de empleos.

Aunque no sea un requisito propiamente dicho, para entrar a trabajar en Primor también es importante demostrar una buena capacidad a la hora de socializar, ya en la mayoría de los puestos el trabajo consiste en buena parte en tratar con el público.

Esta habilidad es necesaria no solo para atender a los clientes sino también a los proveedores, con los que es fundamental desarrollar una buena relación. La puntualidad también es fundamental, y por supuesto, mostrar una imagen que genere confianza en el público.

Puestos de trabajo en Primor

Aunque no todas las tiendas tienen los mismos puestos disponibles en todo momento, lo cierto es que los empleos que con más frecuencia se suelen ofrecer en Primor son los siguientes:

Dependiente

Es la persona encargada de atender al público y gestionar las ventas de la tienda. El dependiente tiene que saber vender el producto al cliente, por lo que necesita tener habilidades relacionadas con las ventas. También es importante que sepa cómo solucionar os pequeños contratiempos que puedan surgir.

Cajero

En este caso hay que saber custodiar el dinero en efectivo, así como documentación de valor.

Vendedor técnico

Vende productos de cosmética y de higiene personal ofreciendo un asesoramiento técnico. Tiene que explicarle al cliente cuál es el tipo de producto más adecuado en su caso.

Encargado de tienda

El encargado tiene que planificar todas las actividades que se van a desarrollar en el establecimiento. Debe formular las políticas y procedimientos que se deben de seguir en la tienda, asignar tareas y delegarlas.

Mozo de almacén

Se encarga de la carga y descarga de los productos del camión a la tienda. Tiene que comprobar que toda la mercancía se encuentra en un estado adecuado, y que los pedidos llegan enteros.

Otros empleos

Junto a los puestos anteriores, Primor ofrece también otros como técnico de marketing o de calidad, o administrativo.

¿Cómo enviar el currículum para trabajar en Primor?

Aunque tienes la posibilidad de entregar tu currículum en mano en una tienda, también puedes enviarlo a través de Internet. Para ello debes mandar un email a la siguiente dirección:

cvprimor@primor.eu

En ese correo tienes que adjuntar tu currículum, y debes comprobar que quedan suficientemente claros todos los siguientes datos:

  • La ciudad en la que vives.
  • La tienda en la que te gustaría trabajar.
  • Tus estudios.
  • Tu experiencia.
  • Datos de contacto.
  • Enlace a tu perfil de LinkedIn, si lo tienes.
  • Otros datos tuyos que quieras añadir.

Si adjuntas algún archivo, debes comprobar que tenga un peso menor de 2MB.

Proceso de selección

Una vez que se selecciona a los candidatos que podrían empezar a trabajar en Primor, se les convoca a una entrevista individual en la que el reclutador hará a cada uno de ellos una serie de preguntas para saber más sobre su formación, experiencia y disponibilidad.

Esta entrevista también se hace con objeto de conocer personalmente al candidato, y hacerse una idea sobre su actitud.

Opiniones de los trabajadores

Lo cierto es que hemos encontrado opiniones tanto positivas como negativas por parte de personas que han trabajado ya en Primor.

En algunos casos se destaca que es un trabajo en el que la competitividad entre los compañeros es muy alta, y que esto perjudica al trabajo en equipo. Otras personas se quejan también de las condiciones laborales.

Sin embargo, también hemos encontrado testimonios muy satisfactorios, que señalan sobre todo que se trata de un trabajo en el que cada día se aprende algo diferente, y donde las personas son amigables.

 

Ahora que ya sabes todo lo que necesitas para postularte a trabajar en Primor, ¿te animas a enviar tu currículum? ¡Mucha suerte!

Artículo anterior

Trabajos por Internet: 37 mejores para hacer desde casa

Artículo Siguiente

Apalancamiento financiero: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos