Trabajar en Google: ofertas de empleo y qué saber

trabajar en google

Trabajar en Google es para muchos un sueño y para otros un objetivo a conseguir. No solo por tratarse de una de las más grandes empresas del mundo, sino también por sus excelentes condiciones laborales, sueldos, prestigio y, especialmente, lo que conlleva trabajar en esta empresa que mueve el planeta.

Aunque es complicado no es imposible conseguirlo, pero muchos no saben cómo funciona la forma de contratación de esta empresa. A continuación te contamos cómo puedes trabajar para Google.

¿Es Google una empresa estable para trabajar?

Para responder a esta pregunta debes saber que, Google se fundó en 1998 y ha logrado en, relativamente poco tiempo, convertirse en la empresa más grande del mundo.

Sus fundadores y creadores fueron Larry Page y Sergey Brin, y fue creciendo hasta convertirse en la multinacional por excelencia. Una de las razones que la hizo crecer fue la expansión de su mercado, que acababa de nacer. Empezaron no solo comercializando con productos de Internet, sino también con software y diversos dispositivos electrónicos.

Sin embargo, entre todos sus productos electrónicos, el que ayudo a la empresa a alcanzar su salto a la fama fue su potente buscador. Hoy en día es el motor de búsqueda más usado a nivel mundial.

La fama y el dinero que adquirieron los motivaron a mejorar su buscador y a crear nuevos productos, entre los que destacan gmail, maps, traductor y blogger. También es propietaria de Youtube, entre otras. Y de igual forma que han creado productos triunfadores, han creado otros que no lo consiguieron, el ejemplo más cercano es Google+. Su truco es no parar de reinventarse, algún producto consigue despegar.

Dicho esto, podemos decir que Google es más que estable. Trabajar en esta empresa implica crecer como persona sabiendo que aportas tu granito de arena a mejorar en todos los aspectos.

En algunos rankings, Google es considerada como una de las mejores 10 empresas para trabajar, por la gran cantidad de ventajas que tiene.

¿De qué puedo trabajar dentro de Google?

Hay de todo tipo de profesiones dentro de la gran tecnológica:

  • Comunicación, ventas y marketing.
  • Soporte y servicio técnico.
  • Ingeniería, tecnología y programación.
  • Diseño e ingeniero de UX.
  • Sector legal.
  • Estrategias de negocios, analistas, operaciones de mercado.
  • Gestión de instalaciones y seguridad.
  • Finanzas y auditorías.
  • Recursos humanos.

Estas son las 9 ramas de trabajo en las que se divide Google, puede que se vayan actualizando ampliando las ramas o quitando alguna.

Dónde buscar trabajo en Google

Para empezar tu búsqueda, es clave saber dónde buscar las vacantes disponibles. Aquí tienes algunos de los recursos más importantes:

1. Página oficial de empleos de Google

Google cuenta con su propia plataforma de empleo: Google Careers. Allí puedes:

  • Filtrar las ofertas según el país, el tipo de trabajo o el nivel de experiencia.
  • Encontrar roles en áreas como ingeniería, marketing, ventas, diseño, recursos humanos, entre otros.
  • Aplicar directamente a las vacantes.

Lo mejor de esta página es que incluye toda la información necesaria sobre las habilidades y requisitos para cada puesto.

2. LinkedIn y otros portales de empleo

Aunque Google tiene su propia plataforma, también publica algunas ofertas en sitios como LinkedIn. Seguir la página de Google en esta red social te ayudará a estar al día de las nuevas vacantes y eventos de reclutamiento.

3. Programas y eventos especiales

Google organiza programas específicos para perfiles concretos, como estudiantes, recién graduados o personas interesadas en áreas de tecnología avanzada. Por ejemplo:

  • Google Kickstart: Competencias de programación que abren puertas a entrevistas laborales
  • Google Internships: Prácticas para estudiantes universitarios.
  • Google Developer Groups (GDG): Comunidades donde puedes aprender y conectar con empleados de Google.

¿Se pueden hacer prácticas en Google?

Efectivamente, se puede. En la plataforma de «Google careers» es posible modificar el buscador para que exclusivamente ofertas de prácticas.

Para realizar una búsqueda personalizada de prácticas, procedemos a ingresar nuestra localización y a marcar la casilla «Pursuing Degree». De igual forma que en las ofertas normales, se pueden activar notificaciones en este apartado.

Requisitos y habilidades para trabajar en Google

Cada anuncio de vacantes laborales de Google conlleva una serie de requisitos que son imprescindibles para acceder a la oferta de empleo. Sin embargo, hay determinadas habilidades que son fijas y necesarias en todos los aspirantes:

Un buen dominio del inglés: El inglés es el idioma oficial de Google, así que es fundamental que te sientas cómodo tanto al hablarlo como al escribirlo. Esto es especialmente importante si quieres aplicar a puestos fuera de países hispanohablantes.

Experiencia laboral: Google suele buscar candidatos con experiencia previa. No necesitas ser un gurú, pero mostrar tu trayectoria laboral es importante. Un buen consejo es preparar tu currículum en inglés y subirlo a tu perfil en Google Careers.

Capacidad para liderar: Si has ocupado roles de liderazgo o has guiado a equipos, no olvides resaltarlo. A Google le encanta ver cómo has crecido profesionalmente y cómo has afrontado responsabilidades importantes. Incluso el tiempo que pasaste en esos roles puede ser un punto a favor.

Formación y títulos académicos: Aunque no es obligatorio tener un título universitario, estar cursando estudios superiores o tener certificaciones relevantes te ayudará muchísimo. Como dice el dicho: «Cuanto más azúcar, más dulce». Además, Google fomenta el crecimiento académico con becas y programas especiales.

Pasión por la tecnología: No solo buscan personas que sepan mucho, sino personas que realmente amen la tecnología. Google cree que cuando disfrutas lo que haces, lo haces mejor. ¿Te apasiona resolver problemas o explorar cómo la tecnología puede cambiar el mundo? ¡Eso es justo lo que buscan!

Creatividad e innovación: Aquí no solo evalúan tus conocimientos, sino también tu capacidad para pensar diferente. En las entrevistas, suelen preguntarte cómo mejorarías alguno de sus servicios. No se trata solo de impresionarles, sino de demostrarles que puedes aportar valor real.

Llegó el momento de la entrevista

Si el perfil que están buscando encaja con la vacante, programarán una llamada para que les cuentes más sobre ti.

  • Las entrevistas pueden ser por videoconferencia o telefónicas, si se superan pasarás a la presencial.
  • El tiempo de duración rondan los 30-60 minutos.
  • Dependiendo de la vacante, podrán encargarte tareas para que se las envíes después de la entrevista.
  • Harán preguntas relacionadas con la vacante, conocimientos, habilidades, supuestos, casos para reflexionar.

Si llegas a la entrevista presencial tienes bastantes posibilidades de trabajar en Google. En la entrevista te acompañarán 4 trabajadores de Google, que pueden ser o no compañeros de tu área.

Nuestra recomendación es que seas natural, perspicaz y demuestres lo que vales. Explica tu forma de trabajar, tus manías y en general por qué es tan importante para ti trabajar en Google. Destaca tu pasión.

Artículo anterior

Las 10 mejores agencias de trabajo en Australia

Artículo Siguiente

Cómo saber las visitas de una página web ajena