Uno de los mejores destinos de Estados Unidos de América es Miami, la ciudad más codiciada; sus hermosos paisajes costeros y clima tropical la convierten en el destino más anhelado por muchos turistas y emigrantes, además, su gran diversidad cultural se debe a la cantidad de latinos que la eligen como el mejor estado para iniciar el sueño americano.
Vivir en Florida no es tan complicado, porque podrás tener la facilidad de trabajar en miami sin conocer el idioma nativo, mientras que disfrutas de los mejores destinos.
Así que si deseas emprender una nueva aventura laboral, trabajar desde casa o presencialmente en la ciudad de las oportunidades has llegado al lugar correcto, entérate de todo lo que necesitas para optar por un empleo en esta paradisiaca ciudad.
¿Qué necesitas para trabajar en Miami?
En todo empleo se requieren requisitos mínimos para optar por un cargo, algunos son documentos legales, identificación, aptitudes, estudios, perfil o experiencias laborales previas; todo depende del lugar donde se desee laborar, sin embargo, la documentación indispensable para cualquier empleo es la siguiente:
Pasaporte vigente
Si eres extranjero este documento es tu identificación principal fuera de tu país natal. ¿Quieres optar por un empleo en Miami? El pasaporte es imprescindible, debe estar en vigor y con fecha de expedición mayor a 2 años.
Este documento es válido como identificación única en todo el territorio norteamericano, no solo es útil para conseguir un trabajo, sino para tomar vuelos locales o internacionales, sacar cuentas bancarias o registrarte en alguna escuela.
Récord Penal
Un récord penal limpio te abrirá posibilidades en cualquier trabajo, este documento no es más que los antecedentes o el expediente penal, conocido también como la historia criminal, él dará fe de tus problemas legales; arrestos, cargos, sentencias, condenas y todos los delitos o crímenes cometidos; allí estarán plasmados tus huellas dactilares, foto, fechas, número de sentencias y otros datos de interés para el contratador.
Visado
Un requisito indispensable no solo para trabajar, sino para ingresar al país es la visa; existen diferentes denominaciones dependiendo el propósito de ingreso al país; de allí radica el hecho de que permita o no laborar en la ciudad de Miami, a continuación, las más comunes:
Visa de residencia temporal o No-inmigrante
Esta categoría de visas aplica para todas aquellas personas que estarán por tiempo limitado dentro del país, dicho ciudadano podrá realizar estrictamente la actividad que especifique su visa, según el propósito con el cual fue otorgada. Están identificadas con un nombre, letra y número. Entre las visas más utilizadas se encuentran:
- Visa para diplomáticos: es admitida solo para embajadores o profesionales diplomáticos.
- Visa de negocios: es asignada a representantes comerciales y empresarios para fines de negocios; ventas, compras, reuniones o conferencias internacionales.
- Visa de turismo: Aplica para aquellas personas que ingresan al país con fines vacacionales, tiene una duración máxima de 3 meses, no admite trabajar dentro de la ciudad.
- Visa de estudiante: es emitida sólo a aquellas personas con propósitos de formación académica superior, no aplica para trabajar.
- Visa de trabajo: en esta lista se encuentran las visas para trabajadores con conocimientos especializados, que ingresan al país con títulos universitarios, científicos, ingenieros y un sinfín de profesionales; visa de trabajadores agricultores temporales y pasantes temporales; cualquiera de ellas admite laborar dentro del estado americano, cumplir adiestramientos de empleo y otros ejercicios relacionados.
Visa de residencia permanente (Green Cards)
También conocida como “tarjeta de residencia permanente” este tipo de visa te permite ser ciudadano permanente y llevar a cabo dentro del país cualquier actividad comercial, trabajar, estudiar incluso viajar fuera del país, básicamente te constituye el derecho de vivir y trabajar por el resto de tu vida dentro de Norteamérica.
Aunque es una visa completa y significa la estadía permanente en EEUU, obtenerla puede durar meses o hasta años; es admitida para familiares directos de otros residentes, fines profesionales, refugiados o inversionistas.
Requisitos para poder trabajar en Miami
Si ya has tomado la decisión de trabajar en Miami, hay una serie de requisitos que necesitas reunir para optar por un puesto, además de tu pasaporte, ficha de expediente penal y la visa de trabajo; a continuación, te mostramos cuáles son:
- Hablar inglés: a pesar de que en esta ciudad predomina el español, debido a que la mayoría de sus habitantes son latinos, no deja de ser un hecho que el inglés es el idioma nativo, por ello, aunque no es un requisito indispensable para algunos trabajos, es de vital importancia que domines el inglés.
- Curriculum: antes de la entrevista de trabajo, tu currículum será tu carta de presentación, por ello es importante que le prestes mucha atención a este requisito, construye un curriculum completo que incluya: datos personales, estudios previos, aptitudes y habilidades incluso idiomas que domines y carta de recomendación.
Conseguir trabajo en miami depende mucho del buen currículum que presente, si deseas añadir un plus anexa copia de todos los títulos, certificados y demás, así podrás sustentar la información que aportas.
- Titulación universitaria: aunque no es un requisito obligatorio para trabajar en Florida, si buscas una propuesta laboral más profesional tendrás que contar con estudios previos que respalden tus conocimientos y aptitudes. Por el contrario, si tus aspiraciones de trabajo son laborar en la rama del comercio, mantenimiento en cadenas hoteleras, restaurantes o empleado doméstico no será necesario este requisito.
Páginas web para buscar empleo en Miami
Miami tiene una multiplicidad de sectores donde trabajar por lo que buscar trabajo de manera presencial puede ser una tarea exhaustiva y poco eficaz, por ello te mostramos las 5 mejores plataformas online donde buscar empleo, además podrás postularte para iniciar a competir por el mejor empleo de tu vida es la ciudad más turística.
- Monster: si quieres localizar el empleo de acuerdo a tu ubicación de domicilio esta web es la mejor, a través de ella podrás filtrar los empleos de tu preferencia y elegir el que más se ajuste a tu perfil.
- El clasificado: el diario de anuncios de florida, allí podrás ver las vacantes disponibles, la ubicación y las actividades que implica el empleo para que puedas presentarte y competir por el empleo.
- City of Miami: la mejor página online para ver las oportunidades de trabajo en tiempo real, solicita empleo, visualiza los puestos disponibles y encuentra el trabajo en la ciudad de Miami que tanto deseas.
- Craigslist: crea tu perfil y adjunta tu curriculum para que los empleadores puedan ver tus capacidades y te propongan una oferta de trabajo.
- Miami-Dade: contacta directamente con la administración de personal, a través de esta plataforma web podrás acceder a diferentes propuestas de trabajo dentro del condado, crea tu cuenta e inicia ahora mismo el viaje en busca de un empleo.
Opiniones sobre trabajar en Miami: ¿se paga bien y cómo se vive?
Debido a que la ciudad de Florida cuenta con los mejores lugares turísticos como: playas, zoológicos, puertos, industrias y otros, es uno de los mejores lugares para vivir, está rodeada de diversos espacios abiertos y brinda excelentes servicios que harán de la estancia un momento agradable para todos sus habitantes.
Además, la mayoría de la población es latina, alegre y trabajadora. Si te preocupa encajar en un lugar desconocido, no será un problema en Miami, ya que cuentan con una ley local y federal en contra de la discriminación basadas en distintas categorías.
Tienes dudas sobre: ¿Cuánto se gana en Miami? Aunque el sueldo no es una ciencia cierta porque depende de las horas de trabajo y de la función que vas a desempeñar, en promedio se obtienen unos 10 dólares por hora, lo que si sumamos la carga horaria mensual nos da la oportunidad no solo de vivir en Miami, sino disfrutar que sus mayores virtudes turísticas.